30°

Ciudad Juárez, Chih. México
19 de julio 2025

Dirección: Héctor Javier Mendoza Zubiate

Entregan tarjetas del Banco del Bienestar a mujeres indígenas en Guachochi

En una jornada histórica para las comunidades originarias de la Sierra Tarahumara, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, entregó tarjetas del Banco del Bienestar a mujeres indígenas que fungirán como tesoreras comunitarias, encargadas de administrar de manera directa los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM).

Durante un acto celebrado en el municipio de Guachochi, la funcionaria federal destacó que estos apoyos forman parte de una inversión nacional superior a los 12 mil millones de pesos, con el objetivo de financiar obras de infraestructura social básica decididas por las propias comunidades en Asambleas Comunitarias. “Este recurso que hoy reciben refleja lo que desde nuestro corazón queremos para ustedes”, expresó ante autoridades tradicionales rarámuri y habitantes serranos.

Montiel subrayó que la entrega de estos apoyos sin intermediarios responde al compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum de fortalecer los Programas para el Bienestar como parte del llamado “Segundo Piso de la Cuarta Transformación”. “Así como sucede en el territorio rarámuri, en todo el país ya comienza la dispersión de estos recursos para nuestros pueblos indígenas”, afirmó.

Las obras que serán financiadas con estos recursos incluyen agua potable, alcantarillado, drenaje, electrificación, mejoramiento de vivienda, infraestructura educativa y de salud. En cada comunidad, los comités de administración y vigilancia fueron integrados por las propias personas beneficiarias, respetando sus formas de gobierno y mecanismos de organización.

En el evento participaron también autoridades federales como la directora del INPI, Yuki Hueda Tanabe; la delegada estatal de Bienestar, Mayra Guadalupe Chávez Jiménez; el director general del FAIS, José Antonio Aguilar Castillejos, y el director en jefe del Registro Agrario Nacional, Luis Cruz Nieva, quienes coincidieron en destacar el carácter participativo, comunitario y transformador del FAISPIAM para cerrar las brechas de desigualdad en los territorios indígenas.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp