A partir de septiembre, el Conalep contará con Centros de Desarrollo Humano en cada uno de sus planteles en el estado, con el fin de atender a más de 10 mil estudiantes y también a sus familias.
La medida se tomó tras un diagnóstico realizado en la comunidad estudiantil que mostró riesgos en distintos ámbitos: 43 por ciento de los jóvenes con indicadores de ansiedad, 24 por ciento con depresión, 33 por ciento con malos hábitos alimenticios, 20 por ciento con estrés postraumático, 17 por ciento con autolesiones y 19 por ciento con ideas o intentos de suicidio.
Los espacios estarán disponibles en los planteles Chihuahua I, Chihuahua II, Parral, Cuauhtémoc, Delicias, Juárez I, Juárez II, Juárez III, en la extensión Santa Bárbara y en el CAST Juárez. Según informó el director general del subsistema, Omar Bazán Flores, el proyecto comenzó a organizarse en enero y será aplicado en su totalidad con el inicio del próximo ciclo escolar.
Los centros operarán bajo cinco líneas de trabajo: salud mental y psicoeducación; salud nutricional; activación física; orientación vocacional y académica; y vinculación familiar y comunitaria. Entre las actividades se incluyen atención psicológica, talleres preventivos, evaluaciones de nutrición, pausas activas, pruebas de aptitudes, además de programas dirigidos a madres, padres y cuidadores.
Con el arranque de este modelo, los estudiantes ingresarán media hora antes de la jornada escolar para participar en las actividades. El programa también contempla coordinación con instituciones de salud y de apoyo comunitario para reforzar la atención.
