Chihuahua.- Con casi 500 mil contagios acumulados desde el inicio del brote, Chihuahua se mantiene en el primer lugar nacional en casos de sarampión, lo que ha encendido las alarmas de las autoridades sanitarias estatales. Desde febrero y hasta el 12 de agosto, la Secretaría de Salud reporta 495 mil 393 casos confirmados, cifra que coloca a la entidad como la más golpeada por esta enfermedad en el país.
Ante este panorama, el Gobierno del Estado ha reforzado su estrategia con la instalación de módulos de vacunación en escuelas y centros comerciales, además de recorridos casa por casa para aplicar dosis de refuerzo y completar esquemas de la población rezagada. Estas acciones se suman a ferias de salud y brigadas comunitarias en zonas consideradas de alta vulnerabilidad.
Un ejemplo de ello fue la Feria de Salud realizada en la comunidad La Esperanza, en los límites de Chihuahua y Ahumada, donde personal de los Distritos de Salud de Chihuahua y Ciudad Juárez, junto a integrantes del Servicio Nacional de Salud y Epidemiología, brindaron atención a 120 personas de la etnia Rarámuri que laboran como jornaleros agrícolas.
Durante la jornada se revisaron 210 cartillas de salud, se aplicaron 30 dosis de biológicos, incluidos los de sarampión, y se tomaron muestras sanguíneas enviadas al laboratorio estatal. En esta actividad también participaron brigadistas de Colima y personal de Médicos Sin Fronteras, quienes apoyaron con consultas, medicamentos y vacunación.
Para asegurar un diagnóstico más claro, dos traductoras de la comunidad Rarámuri acompañaron a los médicos durante las consultas, garantizando la comunicación adecuada entre pacientes y personal de salud. Según la Secretaría, este tipo de operativos continuarán en las próximas semanas en las zonas con mayor propagación, mientras se reitera a la población la importancia de aplicarse la vacuna SRP o SR desde los seis meses de edad hasta los 49 años.