23°

Ciudad Juárez, Chih. México
3 de octubre 2025

Dirección: Héctor Javier Mendoza Zubiate

Titular de Derechos Humanos del IMSS se disculpa por llamar “macro fauna carismática” a niñas y niños con discapacidad o cáncer

En días recientes circuló en redes sociales un audio que generó polémica nacional, donde Marcela Velázquez Bolio, titular de la Unidad de Derechos Humanos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), utiliza la expresión “macro fauna carismática” para referirse a niñas y niños con alguna discapacidad o con cáncer.

La difusión del material desató una ola de críticas en plataformas digitales y medios de comunicación, ante lo que el propio IMSS publicó un comunicado en X (antes Twitter) con una carta firmada por Velázquez Bolio, en la que reconoce el error y ofrece una disculpa pública.

“En relación con el audio difundido sobre la titular de la Unidad de Derechos Humanos del IMSS, a continuación la aclaración de la Mtra. Marcela Velázquez Bolio”, publicó la institución en su red social oficial.

De acuerdo con la funcionaria, las palabras corresponden a una reunión de trabajo celebrada el pasado 25 de junio, en la que participaron tres coordinaciones y 13 jefaturas de la Unidad de Derechos Humanos del IMSS.

En el fragmento filtrado se escucha a Velázquez decir:
“Se oye culerísimo, pero hay macro fauna carismática, o sea el Teletón es el ejemplo más sonado, son niñas y niños con discapacidad, con cáncer, lo que la gente considera que sí se vale que se protejan sus derechos, los que sí, y personas que dicen no pues no, luego eres fauna carismática”.

Según la titular, la grabación fue editada para sacarla de contexto, ya que en realidad hacía referencia a expresiones previamente escuchadas en otros espacios, las cuales criticaba y cuestionaba durante la reunión.

En la misiva difundida el 10 de septiembre, Velázquez Bolio admitió que la frase fue desafortunada y reconoció la necesidad de un lenguaje respetuoso, especialmente en su posición.
Aunque estaba citando a alguien más, la expresión macro fauna carismática es lamentable y no debe usarse como analogía para referirse a ninguna persona”, expresó en el documento.
La funcionaria agregó que:

• “Reconozco que hay expresiones en mi lenguaje que no corresponden a un entorno profesional”.
• “Sin embargo, incluso en la edición del audio, en todo momento hay un lenguaje de inclusión”.

Finalmente, reiteró su compromiso con la defensa de los derechos humanos dentro de la institución y ofreció disculpas a quienes pudieron sentirse ofendidos por sus palabras.

Hasta el momento, el IMSS no ha anunciado medidas adicionales respecto a este caso, pero la controversia ha reavivado el debate sobre la sensibilidad y el profesionalismo que deben mantener las autoridades encargadas de garantizar derechos humanos, especialmente en temas relacionados con la niñez y la salud.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp