20°

Ciudad Juárez, Chih. México
1 de noviembre 2025

Dirección: Héctor Javier Mendoza Zubiate

Foro analiza estrategias para garantizar el abasto de agua y energía en la frontera

El suministro continuo de agua potable para más de un millón 600 mil habitantes fue uno de los temas principales abordados durante el foro Plan Chihuahua: Agua y Energía, donde Sergio Nevárez, director ejecutivo de la Junta de Agua y Saneamiento, presentó los avances y retos del organismo en materia hídrica.

En su exposición, explicó la estructura técnica y operativa que permite mantener el servicio en la ciudad, así como los desafíos que representa depender de fuentes subterráneas compartidas con Texas y Nuevo México. Detalló que el Bolsón del Hueco aporta cerca del 80 por ciento del agua que se consume, mientras que el Bolsón de Mesilla contribuye con una parte menor del abastecimiento.

La red hidráulica local supera los 5 mil 500 kilómetros de tubería y opera con 237 pozos y 52 tanques de almacenamiento. Además, el sistema de drenaje comprende 4 mil 800 kilómetros conectados a siete plantas tratadoras, con capacidad para procesar más de 100 millones de metros cúbicos de agua por año. Parte del líquido recuperado se reutiliza en diversos servicios urbanos.

Nevárez mencionó que entre los proyectos prioritarios se contempla la construcción de una planta tratadora en el suroriente, la ampliación del servicio hacia el sector conocido como “Los Kilómetros” y la implementación de programas de cultura del agua dirigidos a la población escolar y doméstica.

El foro reunió a representantes del sector público y privado, entre ellos John Beckham, del Banco de Desarrollo de América del Norte; Francisco Cervantes, del Consejo Coordinador Empresarial; Rogelio Montemayor, del Clúster de Energía de Coahuila; y Carlos A. Yates, presidente del Clúster de Energía Chihuahua.

También participaron los cónsules Mauricio Ibarra Ponce de León, de México en El Paso, y Rafael Foley, de Estados Unidos, además de empresas de tecnología hídrica provenientes de Israel, que presentaron innovaciones aplicables a regiones con baja disponibilidad de agua.

“Todos somos responsables del buen uso y cuidado del agua. Lo que tenemos que hacer desde nuestros hogares es fortalecer la cultura del agua para garantizar el recurso en las próximas décadas”, señaló Carlos Yean, del Clúster de Energía Chihuahua, durante el cierre del encuentro.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp