La diputada de Movimiento Ciudadano, Alma Portillo, huele, y no necesariamente a los tradicionales productos de la avenida Independencia de la muy conocida “Capital del Mundo”, sino más bien que a candidata para la Presidencia Municipal de Parral.
Esto a quien más le incomoda no es necesariamente al interior de su partido, sino al propio Alcalde, Salvador “Chava” Calderón, porque, y no es uno, sino dos problemas (para él) con los que va a tener que lidiar: el primero, la crisis de gobernabilidad que, de seguir, sigue la posibilidad de que le pidan dejar el cargo para que lo asuma su suplente.
El segundo dolor de cabeza para Chava Calderón es que, si no resuelve el primer problema (para él), es que pone en riesgo su posible y muy lejana reelección, pero además pone en riesgo también la estancia del Partido Acción Nacional, que no gobernaba desde hace muuuuuchas administraciones.
Y aquí es donde entra la diputada Portillo, quien desde el primer mes entendió el tema de cómo ir perfilando un proyecto rumbo a la Alcaldía, que tampoco está demás decir, su partido gobernó por 8 años, donde el último fue también devastador.}
Por hoy, para Alma Portillo el principal reto realmente no está hacia el exterior, sino que dentro de Movimiento Ciudadano, sus dirigentes, el coordinador Francisco Sánchez y Alfredo “El Caballo” Lozoya (muy desgastada su trayectoria), le den la confianza de encabezar un proyecto como es Parral, que aunque alejado, alejado, sigue representando una cuota importante de poder al sur del Estado.
Hay quienes perfilan a Sánchez como candidato natural también para la Alcaldía de Parral por su cercanía con los grupos de poder dentro de MC, pero hay quienes afirman que ese municipio al menos, o ese cargo, le queda chico.
-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-
Aunque para muchos no es fácil aceptarlo, la Gobernadora Maru Campos sigue mandando en Palacio de Gobierno, y su confianza no necesariamente está en quienes han demostrado un hambre insaciable dentro de su Gabinete para ocupar un cargo de elección popular a como dé lugar.
Por el contrario, quienes se han empeñado más en eso que en sacar su trabajo, podrían aplicar una frase célebre que, por alguna razón, le tocó presenciar a la Gata Mora en una reunión de esas que nunca serán públicas, pero que el gobernante entrante, sentado en un escritorio de madera muy fina (al menos no era macopan o MDF), observaba cómo entraban muchos a saber qué les tocaba, y con una risa, no burlona pero sí haciendo una pequeña mueca, les dijo:
“A ver, todos los que están aquí me cobraron facturas al doble, se hacían como que hacían, pero no hacían, y a todos, hasta el cierre de las votaciones, les pagué y muy bien, entonces, estamos tan amigos como siempre”.
Esa frase sigue siendo tan fría, pero tan real, y como el párrafo de arriba ya aburrió, ahí le va: Algo pasó en Palacio de Gobierno. ¿Qué? Muchos ya saben, y saben que no serán ellos. Y otros dos saben que ya entraron a la terna real de poder ser quienes encabecen la boleta para la Alcaldía de la capital por el Partido Acción Nacional. Las principales cualidades que deberán mantener de aquí al día de la decisión es la obediencia y lealtad que exige cualquier gobernante que va a dejar el poder.
Entran a la contienda, y muy formalmente, el secretario General de Gobierno, Santiago de la Peña, que aguantó la vara de muchas envidias, principalmente de quienes lo observaban con recelo por no ser del “equipo”, o bien no ser simplemente panista. Y el otro es el director de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento, Alan “El Cabrito” Falomir, quien ha sabido aguantar la lumbre hasta en los pies, y a pesar de sus aspiraciones, prefiere mantener la virtud de la paciencia para cuando lleguen las definiciones.
Esto no significa que sean ellos dos forzosamente, simplemente reafirma que en la política todo puede cambiar de un momento a otro, y nadie puede sentirse tan seguro como para dormirse en sus laureles.
-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-
Donde no pueden dormirse en sus laureles, pero sí en una alberca, es en la Fiscalía Especializada de la Mujer, que además de tener que lidiar con la excesiva carga laboral, deben hacerlo bajo condiciones casi denigrantes, bajo goteras, falta de aires acondicionados (en Chihuahua no son un lujo), no tienen para la gasolina, tienen que hacerle chicanadas a las unidades y, de ahí, puede ir sumando viáticos, insumos de oficina… y si así está el servicio, ¿cómo estarán los ánimos para brindarle justicia a una víctima?
Para muestra un botón: las siguientes imágenes muestran sólo la parte que dejaron las lluvias tras su paso. Cómo andarán las cosas, que los agentes del Ministerio Público ni archiveros para las carpetas tienen; los pasillos y cubículos están repletos de expedientes resueltos o sin resolver. Súmele trabajar bajo esas condiciones que a cualquiera lo pueden llevar al límite.
Esto ha provocado también, con el paso de los años, que muchos agentes de la FEM opten por cambiar de unidad o zona, o en el mejor de los casos, irse a lo privado, y no porque no tengan vocación de servicio, sino porque simplemente la carga laboral y las condiciones en las que los tienen los llevan a tomar decisiones como esas.
Y no es ninguna falsedad, hay familias —mujeres que acuden a levantar una denuncia— y, al salir, su cabello brilla mucho, pero por el agua con cobre que les estuvo cayendo gota por gota mientras eran atendidas bajo una gotera… miauuuu.

-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-
Mientras vecinos sacaban lodo de sus casas inundadas y veían cómo se perdía todo, la diputada Brenda Ríos llegó con trapeador y escoba… y una sonrisa lista para la foto. Y la verdad, hubo diputados de otros partidos que hicieron exactamente lo mismo: llegaron, fotito pal Face, unos besos apasionados, abrazos que no le dan ni a sus trabajadores, y un baño con gel antibacterial… y no es mentira.
Pero en esta ocasión, por más que quiso hacer leña del árbol caído, a Brenda Ríos no le fue tan bien, ya que las mismas personas a quienes les llevó plástico y escobas, fueron las mismas que días antes, e incluso horas antes, compartieron en redes sociales que les llevaron colchones, refrigeradores y otros electrodomésticos a las familias damnificadas.
Sin embargo, como no le rindió frutos como ella quería, y como está todo a flor de piel, sacaron la vieja confiable de todas las administraciones: a los vecinos de Sierra Azul. Y de ahí le fue sumando y sumando, hasta llegar a la Fiscalía Anticorrupción.
Y es que lo que más llamó la atención fue que, en esta ocasión, Municipio optó por subirse al tema, porque cuando lo ha hecho también les sale muy caro, sino que se dieron cuenta que quienes mayormente le hacen reclamos a la legisladora de MORENA son los mismos simpatizantes y militantes del partido, quienes afirman que es oportunismo y no un “primero los pobres”, porque todas y cada una de sus apariciones han sido luego de una tragedia.