El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, fue víctima de un presunto intento de asesinato, según informó Inés Manzano, ministra de Ambiente y Energía de Ecuador. El incidente ocurrió durante una visita a la provincia de Cañar, donde la caravana presidencial fue atacada por supuestos manifestantes.
La ministra Manzano explicó que el acto se registró cuando Noboa llegaba a una actividad en el municipio de El Tambo. Un grupo de “500 personas” rodeó el vehículo, lanzando piedras, y se detectaron “signos de bala” en el carro del Presidente. El mandatario salió ileso y siguió cumpliendo su agenda “con normalidad”, aunque la ministra aseguró que el hecho no quedará en la impunidad. Desde la Secretaría de Comunicación de la Presidencia se informó que el vehículo está siendo analizado por criminalística.
🚨 La Presidencia denunció un ataque contra la caravana presidencial en Cañar, cuando Daniel Noboa se dirigía a anunciar obras de saneamiento y alcantarillado. Los detenidos serán procesados por terrorismo e intento de asesinato.
— Ecuador Chequea (@ECUADORCHEQUEA) October 7, 2025
Según el Gobierno, los agresores intentaron… pic.twitter.com/4WqjUH2TqR
Protestas por subsidio y arrestos
La titular de Ambiente y Energía señaló que las fuerzas de seguridad pudieron detener a cinco personas en el lugar, las cuales serán denunciadas por el delito de terrorismo. “Ecuador dice: ‘Sí a la paz, sí al trabajo’, y esta clase de manifestaciones que no son pacíficas, no son las que nosotros necesitamos”, mencionó Manzano. El ataque se da en el contexto de las protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), tras la eliminación del subsidio al diésel.
Sin embargo, la Conaie denunció que la violencia fue orquestada contra quienes se movilizaron para la llegada de Noboa. Afirmaron que hubo una “brutal acción policial y militar” y que “al menos cinco compañeros han sido detenidos de forma arbitraria”, entre ellos mujeres mayores.
El detonante de las protestas es la eliminación del subsidio al diésel, que elevó el precio del galón de 1.80 a 2.80. Los indígenas exigen que se restituya el subsidio, que se baje el impuesto al valor agregado (IVA) del 15% al 12%, y han incorporado el rechazo al referéndum para la instauración de una Asamblea Constituyente.
Contexto de la violencia
Hasta el momento se reporta un indígena fallecido por disparos presuntamente de militares, así como más de un centenar de heridos y otros tantos detenidos, de ellos una veintena en prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo. El gobierno ha señalado que no retrocederá en su decisión, argumentando que el subsidio beneficiaba al contrabando y a la minería ilegal.
El incidente se suma al antecedente del asesinato del exdiputado Fernando Villavicencio en agosto de 2023, quien fue atacado a tiros durante un acto de campaña en Quito, lo que subraya el clima de violencia política en Ecuador.